Son mentora y alumna de la segunda edición del Programa de Formación de Entrenadoras de la FIFA
Iraia Iturregi recibió recientemente a Kat Smith en Bilbao
"Estuvimos las 24 horas hablando de fútbol", contó Iraia
"Ya iba ilusionada y el programa ha superado mis expectativas. Estoy encantada y espero que Kat haya aprovechado la experiencia", cuenta Iraia Iturregi.
"No puedo creer que ya haya pasado un año. Ha pasado muy rápido, ¡y hay tantos aspectos en los que como entrenadora me han proporcionado tanto apoyo!", replica Kat Smith.
Española y australiana, además de las entrenadoras del Athletic Club Femenino (ESP) y del Western Sydney Wanderers FC (AUS) Iraia y Kat son mentora y alumna de la segunda edición del Programa de Formación de Entrenadoras de la FIFA y han compartido unos días en Bilbao.
"La oportunidad de que haya podido venir estos cuatro días a [la ciudad deportiva de] Lezama es genial porque es mucho más sencillo transmitir lo que haces cuando la persona está 'in situ'", continua la anfitriona Iraia durante el rato que FIFA.com ha estado hablando con ellas.
Ambas son participantes de la segunda edición del programa, que comenzó en mayo de 2022. En el mismo, veinte mujeres de todo el mundo se están formando de la mano de otros tantos entrenadores y entrenadoras de élite, entre ellos dos ganadores de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™: el noruego Even Pellerud y la alemana Tina Theune, además de la actual medallista de oro olímpica, la inglesa Bev Priestman, como seleccionadora de Canadá.
El programa responde al compromiso de la FIFA por incrementar las oportunidades existentes para las entrenadoras y es una de las ocho iniciativas dentro del Programa de Desarrollo del Fútbol Femenino.
Iraia y Kat forman una de las dos únicas parejas participantes en el programa en las que ambas son entrenadoras de fútbol de clubes. La otra es la de Joe Montemurro (Juventus Femenino) y Debbi McCulloch (Spartans FC).
"Uno de los principales objetivos de este programa es crear una sólida red de entrenadoras en todo el mundo. Es estupendo que una entrenadora australiana aprenda de una española en Bilbao", declaró Belinda Wilson, responsable sénior de Desarrollo Técnico de Fútbol Femenino de la FIFA.
"Lo especial del emparejamiento de Kat e Iraia es que ambas son entrenadoras de club, lo que demuestra la importancia que la FIFA concede al fútbol de clubes cuando se trata de hacer crecer el fútbol femenino en todo el mundo. En última instancia, queremos ver a más mujeres entrenando al más alto nivel, y este programa es una de las iniciativas clave de la FIFA que nos ayudará a conseguirlo", continuó.
Este programa es una plataforma en la que las entrenadoras pueden intercambiar conocimientos y aprender unas de otras, y un magnífico ejemplo de cómo las mejores entrenadoras del fútbol femenino están dispuestas a ayudar a la siguiente generación
Iraia también reflexionó sobre los beneficios del programa: "Como mentora de Kat le estoy sacando mucho provecho, pero al final es un aprendizaje para ambas y una oportunidad de estar en contacto con otros entrenadores de todo el mundo y con mi alumna, contar nuestras experiencias. Es importante porque el conocimiento llega desde ambos lados".
"Construir una red de trabajo me permite viajar por el mundo y descubrir cómo es el fútbol en términos de cultura y organización, y cómo funciona en los diferentes lugares. Es realmente importante, ya que en Australia tenemos limitadas oportunidades en lo que se refiere al día a día y a la posición del fútbol en el país", añade Kat.
Durante los días en los que Kat acompañó a Iraia en Bilbao pudieron trabajar y hablar sobre el terreno de juego. "Estuvimos durante 24 horas hablando de fútbol", contaba Iraia en tono jocoso. Hubo tiempo para ver fútbol tanto masculino como femenino y para conocer a los especialistas de los diferentes departamentos de un club profesionalizado como es el Athletic.
Esto último es de gran importancia para Kat, procedente de una liga australiana en una diferente etapa en su evolución, ya que se formó 30 años después de la Liga española. "Todos se preguntan lo qué está pasando actualmente en el fútbol femenino en España. '¿Cuáles han sido las claves para conseguir este nivel en las jugadoras, los clubes e incluso los cuerpos técnicos y qué se necesita para lograrlo?' Eso es lo que hasta ahora me llevo de este año. Pienso en mi staff, en los directivos y en las jugadoras e intento absorber todo lo que puedo y para luego compartirlo con ellos".
"Es muy importante tener un contexto en torno a una estructura de club y el proceso en el que las secciones trabajan para asegurarse que pueden llegar estos resultados. Creo que ahí es donde estoy recibiendo una información de tanto valor, además teniendo la posibilidad de verlo en acción", añade.
Iraia comparte este pensamiento: "Es magnífico tener la oportunidad de charlar durante 24 horas de cómo se entrena o cómo enfocar los diferentes aspectos que puedan surgir. Por ejemplo, si hablamos sobre un tipo de entrenamiento, es importante que Kat lo pueda ver sobre el terreno de juego. Estar en contacto durante el año es importante, pero la oportunidad de vernos y vivirlo en directo marca la diferencia".
Ambas se muestran muy agradecidas al programa como una gran fuente de aprendizaje. "Estás en contacto con entrenadores y entrenadoras de un nivel muy alto, y tienes la oportunidad de poder compartir conocimientos y mantenerte actualizada. Te pueden decir que cierto aspecto lo tratan de una manera y tú te das cuenta de que eso no lo habías pensado, te informas, le das una vuelta, reflexionas… Es un proceso muy enriquecedor para ambas partes", reconoce Iraia.
El programa afronta una fecha clave del 22 al 25 de mayo, cuando se reúnan en la Cidade do Futebol de la Federación Portuguesa en Lisboa la mayoría de sus participantes (excepto aquellos que actualmente están en competición con sus respectivos equipos). Entre los que participarán, habrá hasta siete seleccionadores y seleccionadoras que este verano estarán presentes en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023™.
"Ojalá que el programa siga. Es importante de cara a futuras entrenadoras. Fomentar para que cada vez haya más", continúa Iraia, a lo que Kat añade: "Agradezco la oportunidad de tener una mentora, probablemente más experta, y poder hablar sobre experiencias, situaciones o problemas a los que nos podemos enfrentar. Soy nueva en esto de ser entrenadora principal y ayuda tener el punto de vista de una persona con una perspectiva diferente a la tuya".
Esta parte es importante para Kat, que como australiana es más que consciente del valor de que la Copa Mundial Femenina que se disputa este verano en su país y en Nueva Zelanda tendrá para el desarrollo del fútbol profesional en Australia.
"Va a ser enorme, y después está el legado, la inversión en estadios, personal, voluntarios, entrenadores... Obviamente, seguirán activos más allá de la Copa Mundial. Creo que eso nos proporciona una plataforma mejor para asegurarnos de que seguimos avanzando hacia una liga profesional y un sistema de base con más recursos y apoyo", concluye.
Kat Smith visita a su mentora Iraia Iturregi en Bilbao
Todas las fotos cortesía del Athletic Club